Análisis de Atelier Yumia: La Alquimista de los Recuerdos y la Tierra Imaginada

Fecha:

Análisis de Atelier Yumia: La Alquimista de los Recuerdos y la Tierra Imaginada

La franquicia Atelier siempre ha estado anclada a una plataforma y a un nicho de jugadores que ha ido ganando cierto renombre con el paso de los años. Tras abrirse a otros mercados, más allá de PlayStation y sus portátiles, la saga también se ha adaptado a los tiempos modernos y es que gracias a que Atelier Ryza fuera un éxito moderadamente positivo en muchas plataformas, ha dado pie a que por fin veamos el primer acercamiento de Gust a la primera división de videojuegos con Atelier Yumia.

Debutando por primera vez en Xbox y llegando a todas las plataformas actuales, el desembarco de esta nueva aventura ha sido mucho más liviano y satisfactorio y de eso va a tratar el análisis de Atelier Yumia, ya que siendo mi primera vez en jugar a un título de esta casi desconocida serie, me he sentido cómodo en todo momento y eso no lo consiguen muchos juegos japoneses a día de hoy. Vamos a ello, que toca hablar de lo bueno y también de cosas que están por pulir.

Tengo que reconocer que soy primerizo en esta saga y desconozco el estado en el que salieron al mercado la trilogía de Atelier Ryza y Atelier Sophie 2, pero es cierto que la primera mencionado ha sido la gota que desembocó en esta nueva andadura de la saga para un público amplio, sin olvidar de dónde venimos. El tutorial, que sirve como pequeño adelanto hacia delante de la historia, es lineal y está orientado a que conozcamos la base jugable en los primeros minutos.

Después de esto, comenzamos con un detalle narrativa: la alquimia es el pilar principal en todo el juego, como recurso jugable por supuesto y además en la historia. Por ciertos acontecimientos, el grupo no verá con buenos ojos el uso de la alquimia y eso hace que veamos a nuestra protagonista desprotegida en todo momento; una chica llamada Yumia que también ha sufrido las consecuencias de ese mal uso.

Las primeras horas están destinadas a la exploración y es que Atelier Yumia es un videojuego que ha trabajado en su mundo abierto, pese a que no está al nivel de los grandes del género. Hay muchas regiones que explorar; con mazmorras mucho más abiertas y anexadas a los bosques y praderas de turno, algo que me ha recordado en mayor medida a Xenoblade. En algunos puntos del mapa, nos encontraremos con puntos claves para organizar nuestro equipo o incluso asentar una base para hacer materiales.

Yumia es un personaje didáctico y será la que se encargue de crear objetos, equipo o armas usables en el combate. Recoger materiales nos ayudará a crear objetos de mayor grado y si eres de esas personas que no quiere estar tanto tiempo en menús, no os preocupéis ya que se ha simplificado prácticamente todo, hasta hacerlo mucho más ameno.

El sistema de combate me parecía algo caótico de inicio, pero conforme vas avanzando te encontrarás con la realidad en la cara. No diría que es un sistema por turnos, pero se asemeja al visto en Final Fantasy VII Remake, con una tabla de debilidad de golpes físicos o mágicos. Si dejamos al enemigo sin esa defensa, podemos usar un objeto para hacerle más daño, siempre y cuando sea débil a ese elemento.

El punto más importante es tal vez este, tanto el sonoro como en su interfaz. La banda sonora de Atelier Yumia es impresionante, con una calidad melódica notable y variada. También es considerado, de manera oficial, que es el primer videojuego de la saga que llega traducido al castellano, algo que jamás pensábamos que iba a ocurrir a estas alturas de la historia.

El rendimiento es estable, tanto en modo calidad como en el modo de frames liberados. El estilo visual y su diseño, más allá del trabajo en realizar texturas por el mapa, es bueno y llamativo, pero se nota mucho que no es un videojuego que tenga presupuesto en el apartado gráfico. Tal vez algunos momentos parezca un título de generaciones atrás, pero que no estropee esta faceta, porque lo importante son otras cosas.

Atelier Yumia es sencillamente una maravilla como juego de rol y de gestión. Una rareza de esas que llega con la idea de atraer a todo tipo de público y que junto a Ryza, puede ser el punto de inflexión para globalizar la saga. Mi recomendación es que no os perdáis esta cita porque sin duda alguna va a estar en algunas de las listas de los tapados del año, cuando llegue diciembre.

A Favor

  • Mucho más ameno que anteriores entregas
  • La banda sonora
  • Traducido al castellano
  • Un sistema de combate interesante y vibrante…

En Contra

  • …Aunque a veces es caótico
  • Gráficamente por debajo de los videojuegos actuales

el análisis de Atelier Yumia: La Alquimista de los Recuerdos y la Tierra Imaginada se ha realizado en PS5. El videojuego está disponible en Nintendo Switch, Xbox y Steam.

CONCLUSIONES

Koei Tecmo y Gust han dado con la tecla para traer la saga a un público mucho más amplio. Atelier Yumia es muy divertido, interesante y atractivo. Una cita que no debéis perderos si os gusta el género y queréis ver más títulos traducidos al castellano.

NOTAS

Jugabilidad
8
Sonido
10
Gráficos
7
Innovación
8
Historia
9
Óscar Martín
Óscar Martín
Me gustan las obras de Fumito Ueda, la preservación del videojuego y los juegos de rol japoneses. No me gusta que las compañías traten a los desarrolladores como objetos y a los ineptos que no saben leer un análisis de 1000 palabras o más. También soy fan de The Pillows y FLCL.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

COMPARTE:

Popular

Más como esto
Relacionados

Crítica de la película de Until Dawn

CRÍTICA UNTIL DAWN - PARA LOS QUE BUSQUEN UNA...

Análisis de Mandrágora, uno de los mejores souls/metroidvanias del año

Análisis Mandrágora Nextgame Mandragora: Whispers of the Witch Tree es...

Análisis de Nif Nif

ANÁLISIS NIF NIF PARA PC En los juegos, tenemos cabida...

Impresiones de Onimusha 2: Samurai´s Destiny para PlayStation 4

IMPRESIONES ONIMUSHA 2 SAMURAI PS4 - UN PEQUEÑO AVANCE...
Koei Tecmo y Gust han dado con la tecla para traer la saga a un público mucho más amplio. Atelier Yumia es muy divertido, interesante y atractivo. Una cita que no debéis perderos si os gusta el género y queréis ver más títulos traducidos al castellano.Análisis de Atelier Yumia: La Alquimista de los Recuerdos y la Tierra Imaginada