ANÁLISIS DOLLHOUSE BEHIND THE BROKEN MIRROR EN PS5
Los aficionados al género del terror estamos viviendo una buen época de lanzamientos. Recientemente asistimos al éxito de Silent Hill 2, y ahora os venimos a hablar de otro juego que, aunque con un presupuesto mucho menor, deberíamos tener en cuenta si lo que te van son los survival horror. Hablamos de Dollhouse: Behind the Broken Mirror, un juego de terror psicológico en primera persona desarrollado por Indigo Studios y publicado por SOEDESCO. El juego se lanzó el pasado 28 de marzo de 2025 para PlayStation 5, Xbox Series y PC. Nosotros lo hemos podido jugar en PS5 y os lo contamos en nuestro análisis.
A nivel de historia, este título sumerge a los jugadores en la mente fragmentada de Eliza de Moor, una cantante que, tras desmayarse en el escenario, sufre de amnesia. Bajo la supervisión del enigmático Dr. Stern y mediante el uso de una medicina experimental, Eliza se embarca en un viaje para recuperar sus recuerdos perdidos. La narrativa del juego se centra en la exploración de dos realidades inquietantes: la tangible y la que yace detrás del espejo roto.
Deberemos pues (y entramos ya en materia jugable) enfrentarnos a amenazas en forma de muñecas siniestras que representan fragmentos olvidados de la memoria de Eliza. Estas entidades pueden ser combatidas utilizando diversas armas o eludidas mediante el sigilo, dependiendo de los gustos de cada uno. Además, el juego incorpora una serie de puzles integrados en la trama que deben resolverse para desentrañar los secretos del pasado de Eliza. Cada decisión tomada influye en el desenlace de la historia, ofreciendo múltiples finales y fomentando la rejugabilidad.
Las inspiraciones en los clásicos juegos survival horror está ahí. explorar entornos espeluznantes, recolectar llaves, gestionar recursos y resolver puzles. Lamentablemente, hay puzles que no encajan muy bien en esta dinámica. Además, el combate en ocasiones se siente lento y poco satisfactorio. Se echa en falta algo más de variedad y que su estrategia se abra algo más.
En cuanto a su apartado gráfico, Dollhouse: Behind the Broken Mirror tiene una estética inspirada en el cine negro, con entornos oscuros y una atmósfera opresiva que busca sumergir al jugador en una sensación constante de inquietud. Aún así, los modelos de personajes parecen estar varias generaciones por detrás, con animaciones rígidas y diseños poco inspirados. También hemos visto algunas texturas borrosas y una iluminación inconsistente.
El sonido ayuda a crear esa atmósfera del juego con detalles como puertas que crujen y pasos aleatorios para generar tensión. Pero creo que se utilizan demasiado y acaban perdiendo ese efecto sorpresa. También la música puede volverse repetitiva y predecible, especialmente durante los encuentros con enemigos.
Entrando ya en las conclusiones, Dollhouse: Behind the Broken Mirror parece estar más dirigido a los auténticos fans del género que al jugador casual. Tendremos una experiencia de terror psicológico con una premisa intrigante y una atmósfera cuidadosamente construida. Pero sus problemas técnicos y de diseño pueden afectar la experiencia general del jugador. Si quieres adéntrate en el género tienes propuestas más interesantes y elaboradas. Pero si eres un avezado jugador de este tipo de juegos, dale una oportunidad.
PUNTOS FUERTES:
- La ambientación tiene su punto
- La historia se sigue con interés
PUNTOS DÉBILES:
- El combate es mejorable
- Ciertos errores técnicos