Análisis de Lost Records: Bloom and Rage: una cinta repleta de emociones que continuará

Fecha:

Análisis Lost Records Bloom and Rage: el estudio francés DON’T NOD se ha convertido en un referente dentro del género narrativo. Desde el impacto de Life is Strange en 2015, cada nueva obra suya ha despertado gran expectación entre los jugadores que buscan historias cargadas de emotividad, personajes bien escritos y una atmósfera envolvente. Lost Records: Bloom & Rage es su última propuesta, un título que recupera la esencia del estudio para ofrecernos una experiencia de corte nostálgico y emocionalmente intensa.

En este análisis, exploraremos en profundidad lo que ofrece esta primera parte de Lost Records: Bloom & Rage, un juego que, sin revolucionar la fórmula de DON’T NOD, demuestra que la narrativa interactiva sigue siendo su punto fuerte. Desde su historia y personajes hasta su apartado técnico y jugabilidad, vamos a desgranar todos los aspectos que hacen de este título una experiencia recomendable para los amantes del género. El juego está disponible como parte del servicio de suscripción Playstation Plus.

Análisis Lost Records Bloom and Rage: una historia sobre la amistad y el paso del tiempo

analisis lost records bloom and rage

Lost Records: Bloom & Rage nos traslada a la localidad de Velvet Cove, un pequeño pueblo que parece detenido en el tiempo. La historia sigue a cuatro amigas (Swann, Nora, Autumn y Kat) durante el verano de 1995, un período crucial que marcará sus vidas para siempre. Como en los mejores relatos de coming-of-age, la historia gira en torno a la amistad, el descubrimiento personal y los secretos del pasado.

La narrativa se desarrolla en dos líneas temporales: por un lado, vivimos los días de juventud de las protagonistas en los años 90, con toda la frescura y la energía de aquella época; por otro, volvemos al presente, donde las antiguas amigas se reencuentran para enfrentar un episodio que habían intentado enterrar en su memoria. Este salto temporal está magistralmente ejecutado, permitiendo que las emociones evolucionen de manera natural y dando profundidad a los personajes. No sólo vemos la diferencia en el apartido narrativo sino que jugablemente pasamos de un pasado en tercera persona a un presente en primera persona, reforzando esa narrativa de estar contando una historia mediante flashbacks.

DON’T NOD vuelve a demostrar su talento para la escritura de personajes, logrando que cada una de las protagonistas tenga su propia voz, aspiraciones y conflictos. Swann es la más introspectiva del grupo, Nora es la rebelde con un corazón noble, Autumn es la más racional y Kat aporta el toque de espontaneidad. La interacción entre ellas es creíble, con diálogos cargados de matices que refuerzan la autenticidad de su amistad.

La clásica fórmula narrativa con pequeños matices

Lost Records: Bloom & Rage sigue la estructura clásica de los juegos narrativos de DON’T NOD, con una exploración pausada, elecciones de diálogo que afectan el desarrollo de la historia y ligeros elementos interactivos que refuerzan la inmersión. La jugabilidad es sencilla pero efectiva, dejando todo el peso sobre la narrativa y las decisiones del jugador.

El título presenta escenarios semiabiertos que nos permiten explorar diferentes localizaciones de Velvet Cove. Podemos interactuar con objetos, descubrir detalles sobre el pasado de las protagonistas y profundizar en la ambientación noventera. Aunque el juego no introduce mecánicas revolucionarias, sí sabe aprovechar los pequeños momentos para dotar de vida al mundo.

Uno de los aspectos más destacables es el sistema de elecciones. Al igual que en Life is Strange, las decisiones que tomamos tienen repercusiones tanto en el pasado como en el presente, influyendo en la relación entre las protagonistas y en la manera en que los eventos se desarrollan. Si bien en esta primera parte no se ven las consecuencias finales de muchas elecciones, ya se intuyen posibles ramificaciones que podrían hacer que cada jugador viva una experiencia ligeramente distinta.

Además de las elecciones de diálogo, el juego introduce pequeñas mecánicas interactivas que refuerzan la inmersión en la historia. Hay secuencias en las que podemos manipular objetos clave para reconstruir recuerdos o revivir momentos del pasado. También se incluyen secciones de exploración en las que debemos buscar pistas sobre ciertos eventos ocurridos en Velvet Cove. Estos detalles, aunque sutiles, añaden variedad a la jugabilidad sin romper el ritmo narrativo.

En términos de duración, la primera parte de Lost Records: Bloom & Rage tiene una extensión aproximada de entre 6 y 8 horas de juego, dependiendo del ritmo al que se explore cada escenario y de la cantidad de interacciones opcionales que se realicen. Esta duración es similar a la de los episodios de otros juegos del estudio, ofreciendo una experiencia lo suficientemente extensa como para desarrollar a los personajes y dejarnos con ganas de la segunda parte.

Apartado técnico y artístico: un estilo evocador

A nivel visual, Lost Records: Bloom & Rage sigue la línea artística que ha caracterizado a DON’T NOD en sus anteriores trabajos. El juego opta por una estética pictórica con colores cálidos que refuerzan la sensación de nostalgia. La dirección artística está muy cuidada, con escenarios detallados y un uso de la iluminación que enfatiza los momentos clave de la historia.

Las animaciones faciales, si bien no están a la altura de producciones de gran presupuesto, cumplen su función al transmitir las emociones de los personajes. El diseño de Velvet Cove también es destacable, logrando esa estética de «pueblo de película» que invita a la exploración y al descubrimiento.

En cuanto al sonido, el doblaje en inglés es excelente, con interpretaciones que dotan de credibilidad a cada personaje. La banda sonora, compuesta por temas originales y licencias de los 90, refuerza el tono melancólico y transporta al jugador a la época. Canciones de rock alternativo y baladas nostálgicas acompañan los momentos más emotivos, logrando un gran impacto en la narrativa.

Conclusiones finales: un inicio prometedor para una historia inolvidable

Lost Records: Bloom & Rage es una carta de amor a los juegos narrativos y al estilo que DON’T NOD ha sabido perfeccionar a lo largo de los años. Aunque esta primera parte solo nos deja entrever lo que está por venir, el viaje emocional que propone es lo suficientemente potente como para mantenernos enganchados hasta la segunda entrega.

La historia, con sus bien construidos personajes y su melancólica ambientación, logra conectar con el jugador a un nivel emocional profundo. Si bien la jugabilidad no innova demasiado y se mantiene fiel a la fórmula clásica del estudio, la calidad narrativa y la dirección artística lo convierten en una experiencia recomendable para quienes disfruten de los títulos centrados en la historia.

A la espera de la segunda parte (que llega el 15 de abril de 2025) Lost Records: Bloom & Rage ya ha conseguido hacerse un hueco entre las mejores experiencias narrativas de los últimos tiempos. Un juego que nos recuerda la importancia de la amistad, la nostalgia y los recuerdos que nos marcan para siempre.

El juego ha sido analizado en PC.

NOTAS

Historia
9
Jugabilidad
8
Sonido
9
Gráficos
8
Innovación
8
Alejandro Montoya
Alejandro Montoya
Apasionado de los videojuegos. Mi género favorito es el JRPG y mi predilección son las aventuras para un jugador. Redactando desde 1991.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

COMPARTE:

Popular

Más como esto
Relacionados

Split Fiction confirma que también tendrá pase de amigo para jugar online gratis

Split Fiction Pase Amigo: el nuevo videojuego de Josef...

Hades 2 estrena una gran actualización

HADES 2 SIGUE MEJORANDO Y ESTRENA NUEVO PARCHE El pasado...

Indiana Jones y el Gran Círculo estrena su tercer gran parche

INDIANA JONES Y EL GRAN CIRUCLO YA TIENE OTRO...

Avowed enseña sus notas en un nuevo video

AVOWED PRESUME DE NOTAS Sin duda era uno de los...
Análisis Lost Records Bloom and Rage: el estudio francés DON’T NOD se ha convertido en un referente dentro del género narrativo. Desde el impacto de Life is Strange en 2015, cada nueva obra suya ha despertado gran expectación entre los jugadores que buscan historias...Análisis de Lost Records: Bloom and Rage: una cinta repleta de emociones que continuará