Crítica de la primera parte de la Temporada 1 de Sakamoto Days

Fecha:

CRÍTICA SAKAMOTO DAYS TEMPORADA 1 – CON GANAS DE LA SEGUNDA PARTE

Al igual que en otras ocasiones la plataforma de streaming de Netflix ha ido apostando por diversas adaptaciones en forma de manganime y en varias de ellas, como por ejemplo Kengan Ashura o Record of Ragnarok, ha lanzado su primera temporada en dos partes.

Y como sucedió en ambos casos desde NextGame os dejaremos nuestra crítica de estos primeros 11 episodios a la espera de que se lancen los siguientes durante el mes de julio.

El adorable «osito» tiene mucho que decir

Debo reconocer que empecé a ver este anime por curiosidad ya que personas de mi alrededor me lo recomendaban y lo cierto es que me ha terminado enganchando gracias a lo particular que es la obra de Yuto Suzuki.

En ella nos cuentan la historia de Taro Sakamoto, un ex asesino que actualmente vive una «relajada» vida familiar junto a su hija y su mujer. Antaño siendo una leyenda de los bajos fondos ahora se encarga de dirigir una pequeña tienda de barrio y cumplir una serie de normas si no quiere divorciarse de su mujer.

Los problemas llegarán cuando se ponen precio a su cabeza y se ve envuelto en varios intentos de asesinato, los cuales resuelve de las maneras más espectaculares que se puedan ver mientras no elimina a nadie.

Durante los 11 episodios veremos como la familia va creciendo con nuevos integrantes que se han unido por lealtad y amistad mientras que de manera secundaria se va desarrollando una trama más importante con la aparición de X, un letal y misterioso asesino.

Debo decir que la historia en muchos momentos juega con lo absurdo pero siempre demostrando el potencial que esconden sus personajes. Con Sakamoto ya sabemos de sus habilidades innatas que se ven potenciadas cuando consume todas sus calorías… un efecto que funciona al contrario que Luffy en One Piece con la Cuarta Marcha.

Por otro lado el resto de personajes secundarios como Shin o Lu aportan algo más de «sentimentalismo» a la fórmula con sus historias en la mitad de la serie y la relación que va creándose entre ellos aunque hay otros personajes que también aportan toques interesantes a la fórmula.

Una animación que me ha ido convenciendo poco a poco

A medida que han ido pasando los episodios he podido apreciar mejor el estilo de dibujo de Yuto Suzuki ya que por ejemplo el modelado de Shin en ocasiones no me terminaba de convencer hasta haberme visto el último episodio.

Esto es más opinión personal y que me ha pasado en otras ocasiones como por ejemplo One Piece pero que a la larga he terminado apreciando sobretodo cuando tenemos esos momentos dónde a acción domina la pantalla.

Y esto es uno de los aspectos que más ha dominado TMS Entertainment dónde parece que la segunda parte de la serie va a dar mucho que hablar con los enfrentamientos que se nos han presentado durante el último episodio de la serie.

Si bien es cierto que a lo largo de los 11 episodios hemos podido ver como en varios momentos no se ha detallado tanto los escenarios y algunas escenas como nos hubiera gustado a muchos.

Mención especial al doblaje en castellano

Normalmente suelo verme los animes para las críticas en versión original ya que en muchas ocasiones el doblaje viene de manera posterior, como por ejemplo El diario de la boticaria, o cuando he visto temporadas anteriores primero en versión original y me he acostumbrado a sus voces como Dr Stone.

En el caso de Sakamoto Days la he visto completamente en castellano, y seguramente la vuelva a ver en original. Las voces me han encantado desde el primer momento haciendo mención a su estudio VSI Europe y al director del doblaje Ángel de Gracia por el elenco que han escogido para la ocasión al que creo que también debo felicitar por su papel de Shin y su dúo como José García Tos como Sakamoto amenazándole cada dos por tres.

En general todo el equipo ha sabido darle ese toque de humor y seriedad a la fórmula y ha logrado meterme de lleno en la acción a la espera de ver como se desenvuelven los personajes en la segunda parte.

Conclusión

Sakamoto Days es una serie que busca ser entretenida de principio a fin gracias a sus toques de humor y los momentos de acción contando con un doblaje más que destacable. Entran ganas de ver como lucirá la segunda parte en julio.

Puntos Positivos:
  • La serie se siente fresca y entretenida
  • Hay combates bastante interesantes
  • Su doblaje
Puntos Negativos:
  • En varios momentos de la serie se ha notado falta de detalle en la animación
  • Su comienzo puede no convencer a todos

CONCLUSIONES

Si tenéis la suscripción a Netflix os animo a darle una oportunidad a este divertido anime

NOTAS

Argumento
8
Animación
7.5
Personajes
8
Entretenimiento
8.5
Alejandro Miguel Mercado
Alejandro Miguel Mercado
Jefe de comunicación. Amante de los animales y los videojuegos. En ocasiones trabajo aquí.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

COMPARTE:

Popular

Más como esto
Relacionados

Análisis de Police Shootout

Análisis de Police Shootout No nos engañemos, mientras intentas leer...

Primeras Impresiones Wildkeepers Rising, un roguelite de supervivencia repleto de vida

PRIMERAS IMPRESIONES WILDKEEPERS RISING - ESTE ROGUELITE LLEGA CON...

Crítica de Solo Leveling Arise from the Shadow (Temporada 2) en Crunchyroll

CRÍTICA SOLO LEVELING TEMPORADA 2 - UNO DE LOS...
Si tenéis la suscripción a Netflix os animo a darle una oportunidad a este divertido anime Crítica de la primera parte de la Temporada 1 de Sakamoto Days