CRÍTICA ATTACK ON TITAN LAST ATTACK – ¿POR QUÉ LLORAS?
Llevaba ya un tiempo con ganas de volver a ver una serie que me encantó desde el principio y cuyo final cumplió con todo el viaje, por lo menos en lo que a mi me concierne.
Ahora se estrena su última película dónde al igual que las anteriores se nos resumirá el arco final de la serie centrándose en los aspectos importantes de la trama y dándonos algunos extras más allá de una escena final.
Estoy hablando de que he podido ver Attack on Titan: The Last Attack de Sony Pictures y Crunchyroll y de la que os voy a contar a continuación lo que me ha parecido en una nueva crítica.
Es hora de despedirnos de todos nuestros queridos personajes
Si sois seguidores o no de la obra de Hajime Isayama os voy a resumir lo que vais a encontrar en esta última película.
Tras ser conscientes del peligro al que está sometida la Isla Paradis nuestro protagonista, Eren, toma una drástica decisión que es activar el Retumbar. Un arma que permite al poseedor del poder del Titan Fundador despertar al ejército de Titanes Colosales que formaban las murallas que antaño protegían a los Eldianos de los titanes y del mundo.
Ante este gran peligro el resto de los supervivientes del Equipo de Exploración formado por Armin, Mikasa, Levi… toman la decisión de intentar detener el plan de Eren formando alianzas con anteriores enemigos como Reine o Pieck.
La historia comienza cuando logran alcanzar el hangar dónde se encuentra el avión con el que intentarán alcanzar el cuerpo colosal de Eren y buscar la manera de detenerlo con lo que veremos todo el enfrentamiento completo de este último arco hasta su triste desenlace y los créditos que vimos en su momento.
La película como era de esperar mantiene todos los elementos de los capítulos de la serie pero debo reconocer que se ve de lujo. Centrado sobretodo en esos dilemas entre los que se encuentra la cabeza de Eren o el de la propia Mikasa entenderemos algo más sobre el lore de la serie.
No es algo que no hayamos visto antes pero es cierto que aquí se ajusta sobretodo en relación al tiempo para que no se haga pesada y se mantenga esa tensión emocional en todo momento.
Un espectáculo a nivel visual y de banda sonora
Esto no nos puede sorprender ya que siempre se ha logrado obtener grandes resultados en ambos apartados gracias al trabajo que se ha ido realizando desde el estudio de animación.
En esta ocasión bajo la dirección de Yuichiro Hayashi y el talento de Mappa puedo aseguraros que disfrutaréis como nunca este arco de la serie y más si lo veis en pantalla de cine.
En mi caso he podido acceder a un visionado con la versión original por lo que las sensaciones han sido increíbles a pesar de no contar con la pantalla de cine que me hubiera gustado.
Solo con los momentos en los que los personajes se abren el corazón y dicen sus verdades merece mucho la pena acudir al cine.
Un extra para el espectador
Y es que al final los espectadores también somos protagonistas de esta historia y a pesar de que estemos más o menos de acuerdo con la versión creativa del autor, yo en mi caso creo que si lo ha hecho es porque quería contarlo de esa manera, la película nos deja un mensaje importante.
Y es que da igual que estemos de acuerdo o no sino que lo importante es la experiencia. La experiencia en este caso de ver una película con tus amigos y disfrutar de la misma obviando que se puedan dejar algunos flecos abiertos a interpretación.
Simplemente quieren que disfrutemos de una película que se ha hecho especialmente para esos espectadores que han esperado tanto tiempo a disfrutar de ella.
Conclusión
Esta película es un viaje para los espectadores que han seguido la obra de Isayama y lo cierto es que ha merecido la pena sobretodo para aquellos que quieran ver este arco completo en la gran pantalla.
Puntos Positivos:
- Es espectacular en todos los momentos y han sabido escoger las escenas para mostrarnos el dram
- El mensaje final
- Duración más que perfecta
Puntos Negativos:
- Ninguno a destacar