CRÍTICA DEVIL MAY CRY TEMPORADA 1 – UN PEQUEÑO JACKPOT A LA ESPERA DE LO QUE VENDRÁ
Las adaptaciones de anime por parte de Netflix sobre diversas franquicias de videojuegos han logrado captar la atención de los fans, para bien o para mal, y es por ello que desde NextGame os vamos a compartir nuestra crítica sobre Devil May Cry.
Un Dante interesante para poner los cimientos de lo que está por venir
De la mano de Adi Shankar y de Studio Mir hemos podido ver los primeros compases de la historia de nuestro querido personaje Dante y considero que ha sido un acierto ya que hemos podido ver algunos anteriores trabajos como la serie de Castlevania.
Sobre la historia debemos saber que seguiremos el misterio que se esconde tras una misteriosa criatura caracterizada como un Conejo Blanco, sacada del Libro del País de las Maravillas, y que está obsesionado con las posesiones de Sparda.
Posesiones como la espada del legendario caballero demoniaco y los fragmentos del amuleto con el que selló la conexión entre los mundos y que fueron entregados por su mujer, Eva, a sus dos hijos.
A su vez tenemos a un joven Dante que desconoce su naturaleza y que es forzado por las maquinaciones del Conejo a despertarla mientras que a su vez contamos con Mary, quién forma parte del escuadrón mercenario Darkcom bajo la supervisión del vicepresidente de Estados Unidos, cuya obsesión será el detonante de lo que está por venir en próximas temporadas.
A lo largo de los episodios veremos como se van desarrollando las distintas tramas hasta converger todo en un enfrentamiento final dónde la humanidad puede quedar destrozada pero dónde al final se nos dejan algunas reflexiones interesantes y que nos expanden lo que será el mundo que vamos a ir conociendo.
Sobretodo a nivel de desarrollo de los personajes. Más allá de Dante tenemos a Mary con su odio hacia los demonios y su golpe con la realidad o como se forja la historia del Conejo con un episodio dedicado a ello y que me ha resultado de lo mejorcito.
8 episodios que se sienten completamente fluidos
Esto es algo que por ejemplo en Castlevania se ha notado mucho en algunos episodios dónde el ritmo se bajaba bastante pero que en este caso ha sido al contrario.
Se ha mantenido interesante de principio a fin demostrando unas buenas secuencias de acción que han sido acompañadas por un buen arte a lo largo de los episodios y una mejor banda sonora que ha logrado captar la atención de la acción.
Si bien es cierto que pueden haber algunas pegas lo cierto es que se ha sentido fresca y entretenida sabiendo dejar algunos detalles para sus compases finales para mantener el hype.
Alejado del canon pero con muchos guiños
Esto es algo que no nos debe sorprender viendo sus anteriores trabajos por lo que os animo a que valoréis la serie como un producto separado de la franquicia al igual que la otra adaptación de la franquicia.
Aquí se nos han abierto varios caminos para recorrer como poder conocer algo más del mundo demoniaco, ver a Dante adquirir poderes prácticamente desde 0 y alguna que otra cosa que ya sería spoilers.
Pero lo que si sé es que si le dais una oportunidad y sois conocedores de la franquicia veréis muchos guiños y a lo mejor podéis intuir por dónde van las balas.
Tomarse ciertas licencias como redefinir personajes o crear nuevos como el Conejo Blanco son un pequeño acierto ya que si quisiéramos conocer una historia 1 a 1 ya tenemos los videojuegos para ello y puede que nos encontremos con tramas que a más de uno seguro que no le agradarían.
También es cierto, y no puedo omitir esto, que al llamarse Devil May Cry esperas que por lo menos haya ciertas bases que no se deban tocar o por lo menos no demasiado por lo que en parte puedo entender ciertas críticas que se le han vertido.
Conclusión
Con todo ello debo destacar el trabajo que se ha realizado con respecto a la animación y el cual no puedo hacer otra cosa que recomendarla aunque para los más fanáticos de la franquicia os animo a verla como he dicho antes… un producto separado y completamente nuevo por explorar.
Puntos Positivos:
- Un gran trabajo audiovisual
- Su doblaje al castellano me ha parecido muy destacable
- Un ritmo ligerito
- Deja cositas en el tintero que saben que enganchan al público
- Se animan a explorar nuevos horizontes…
Puntos Negativos:
- Aunque a los más fanáticos pueda no terminar de convencerles
- En parte su fuerte componente político