Inicio Análisis Primeras impresiones de Steel Hunters: lo nuevo de Wargaming en acceso anticipado

Primeras impresiones de Steel Hunters: lo nuevo de Wargaming en acceso anticipado

Mechas al poder

0

​Impresiones Steel Hunters: lo nuevo de Wargaming busca ser algo más que otro juego más de mechas y propone un enfoque estratégico.

STEEL HUNTERS - Early Access Teaser Trailer

Steel Hunters es la nueva apuesta de Wargaming, conocidos por títulos como World of Tanks y World of Warships, que nos sumerge en un universo donde los mechas colosales son los protagonistas. Este shooter en tercera persona combina elementos de battle royale, hero shooter y extraction shooter, ofreciendo una experiencia táctica y frenética. Disponible en acceso anticipado para PC desde el 2 de abril de 2025, Steel Hunters promete revolucionar el género con su enfoque estratégico y combates intensos.

Impresiones Steel Hunters: un mundo postapocalíptico y la lucha por el Starfall

impresiones steel hunters

La ambientación de Steel Hunters nos sitúa en una Tierra devastada por un evento catastrófico, donde diversas facciones compiten por el control del Starfall, un recurso extraterrestre de incalculable valor. En este contexto, los jugadores asumen el rol de pilotos de los «Hunters», mechas gigantes diseñados para el combate y la recolección de este preciado material. Aunque la narrativa no es el foco principal del juego, el trasfondo proporciona una base sólida para las intensas batallas que se desarrollan en cada partida.

Mecánicas de juego: táctica y cooperación en el campo de batalla

Steel Hunters se distingue por su énfasis en la estrategia y la cooperación entre jugadores. Las partidas se desarrollan en equipos de dos, lo que fomenta una comunicación constante y una planificación meticulosa. A diferencia de otros shooters donde la rapidez y la precisión son primordiales, aquí la clave del éxito radica en la coordinación y el uso inteligente de las habilidades de cada Hunter.

Cada Hunter posee un conjunto único de habilidades y características que determinan su rol en el campo de batalla. Algunos están diseñados para el combate a larga distancia, mientras que otros destacan en enfrentamientos cuerpo a cuerpo o en funciones de apoyo. Esta diversidad permite a los jugadores elegir el mecha que mejor se adapte a su estilo de juego y a las necesidades del equipo.

Durante las partidas, los equipos deben enfrentarse tanto a enemigos controlados por la inteligencia artificial como a otros jugadores, lo que añade una capa adicional de complejidad y dinamismo. La recolección de recursos y la mejora continua de los Hunters son fundamentales para mantener una ventaja competitiva y asegurar la supervivencia en el campo de batalla.

Personalización y progresión: adaptando el Hunter al estilo de juego

Uno de los aspectos más atractivos de Steel Hunters es la amplia gama de opciones de personalización disponibles para los mechas. Los jugadores pueden modificar diversos aspectos de sus Hunters, desde el armamento y las habilidades hasta la apariencia estética. Esta flexibilidad permite adaptar cada mecha a las preferencias individuales y a las estrategias del equipo.

El sistema de progresión está diseñado para recompensar tanto la habilidad como la dedicación. A medida que los jugadores acumulan experiencia y recursos, pueden desbloquear mejoras y nuevas habilidades que potencian el rendimiento de sus Hunters en combate. Este enfoque incentiva la rejugabilidad y ofrece una sensación constante de avance y evolución.

Entornos dinámicos y destructibles: el campo de batalla como arma

Los escenarios de Steel Hunters son otro de sus puntos fuertes. Los mapas están diseñados para ser dinámicos y destructibles, lo que añade una dimensión estratégica adicional a las partidas. Los jugadores pueden utilizar el entorno a su favor, ya sea destruyendo estructuras para abrir nuevas rutas o creando emboscadas aprovechando la cobertura natural del terreno.

Esta interacción con el entorno no solo enriquece la jugabilidad, sino que también aporta un nivel de realismo y espectacularidad que eleva la inmersión en el juego. La sensación de pilotar un mecha gigante se ve reforzada por la capacidad de alterar el paisaje con cada movimiento y ataque.

Aspectos técnicos y presentación

Visualmente, Steel Hunters ofrece un apartado gráfico sólido que combina diseños detallados de los mechas con entornos bien elaborados. Los efectos de destrucción y las animaciones contribuyen a una experiencia visualmente impactante. Sin embargo, al tratarse de un acceso anticipado, es posible encontrar algunos aspectos que requieren pulido, como ciertas texturas o efectos de iluminación.

En cuanto al rendimiento, el juego se mantiene estable en la mayoría de las configuraciones, aunque pueden presentarse caídas de frames en momentos de alta carga gráfica. Es de esperar que, con las actualizaciones y el feedback de la comunidad, estos inconvenientes se vayan solucionando progresivamente.

Una banda sonora que acompaña la acción

La banda sonora de Steel Hunters cumple su función de acompañar la acción sin llegar a destacar de manera sobresaliente. Los efectos de sonido, por otro lado, están bien logrados y aportan una sensación de peso y potencia a cada movimiento y ataque de los mechas. El rugido de los motores, el impacto de las armas y la destrucción del entorno contribuyen a una atmósfera inmersiva y coherente con la temática del juego.

Conclusiones finales

Steel Hunters es una propuesta tan ambiciosa como arriesgada. No se limita a ser “otro juego de mechas”: intenta combinar la tensión de los extraction shooters, la cooperación táctica de los hero shooters y el dramatismo de un battle royale. ¿Lo consigue? En gran parte, sí… aunque todavía hay aristas por pulir.

La clave está en su enfoque estratégico y pausado, muy distinto al frenesí de otros títulos similares. Aquí, cada paso que das en el campo de batalla tiene peso; cada enfrentamiento puede ser el último, y cada decisión táctica se siente vital. Pero esto mismo también puede alienar a quienes buscan acción directa y partidas rápidas.

El juego brilla especialmente cuando lo juegas con un compañero que entienda su ritmo y esté dispuesto a colaborar. En solitario, la experiencia se resiente y pierde parte de su esencia. A nivel técnico, tiene buena base: los diseños de los Hunters son potentes, los entornos postapocalípticos cumplen, y aunque aún hay margen de mejora en animaciones o variedad, el potencial es innegable.

Estamos, por tanto, ante una de esas apuestas que requieren tiempo, comunidad y feedback para madurar. Si Wargaming escucha a su base de jugadores y cuida el juego a lo largo del tiempo, Steel Hunters puede convertirse en un título de culto dentro del género. Si no… puede quedarse como otro experimento ambicioso que no alcanzó todo lo que prometía.

Ahora bien, si lo tuyo son los mechas, la táctica y los duelos intensos donde cada combate cuenta, merece la pena subirse ya a la cabina.

El juego ha sido analizado en acceso anticipado en PC.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil
X